Que es el Delta T ?
La caracterización del ambiente meteorológico es fundamental para la decisión de realizar aplicaciones de
plaguicidas mediante la pulverización en base acuosa.
Tal es así que, junto al dato de tamaño de gota, siempre se recomienda conocer velocidad y dirección del viento,
temperatura, humedad relativa, punto de rocío, incluso probabilidad de precipitaciones, entre otras. (Carrancio, et al,
2015).
Un indicador, aun poco difundido en nuestro país es el denominado Delta T (∆T) o Delta Temperatura, el cual es
utilizado desde hace más de diez años en países como EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda principalmente
(Agriculture Victoria, 2017; Australian Giovernment, 2017; Peter Hughes, 2008).
Este indicador es un estimador confiable y eficiente de la cantidad de vapor que la atmósfera puede absorber a
una temperatura dada. Desde el punto de vista agronómico, y específicamente de la deriva, está directamente ligado
al potencial de evaporación del agua de la gota pulverizada. Otro aspecto importante es la relación existente con el
estrés vegetal y éste con la penetración de plaguicidas que actúan con diferentes grados de sistema.

Idealmente los valores de ∆T apropiados para pulverizar
plaguicidas deben estar entre 2 y 8, y nunca más de 10.
Los valores bajos de ∆T, menores a 2, prolongan la vida
media de las gotas en estado líquido, lo que puede
aumentar el riesgo de deriva de la pulverización a mayor
distancia antes que se evapore el agua de las mismas.
También, con valores próximos a 0, hay riesgo de rocío
(Graemer Tepper, 2017).
Valores elevados de ∆T, superiores a 8, indican altas
tasas de evaporación del agua y una baja supervivencia de
las gotas, causando dispersión de vapor o aumentando la
flotabilidad de las mismas por disminución del diámetro.
En estas situaciones se puede agregar la alta probabilidad
que, tanto cultivos como malezas, presenten estrés hídrico
(Australian Giovernment, 2017).
Figura 3. Curvas de ∆T en función de humedad
relativa y temperatura.
Los valores de temperatura y humedad relativa por si
solos y separados, no alcanzan para caracterizar
correctamente al ambiente meteorológico, dado que la
capacidad máxima de la atmosfera de retener vapor puede
ser diferente aún con igual humedad relativa pero con
diferentes temperaturas.
Por ejemplo, el aire que está con una HR = 40 % a una
temperatura de 20 ºC (∆T=7) posee 5,78 gr de agua/kg de
aire seco y potencialmente puede absorber 8,89 gr de
agua/kg de aire seco más, hasta saturarse (100 % HR). El
mismo aire con HR=40% a una temperatura de 30ºC
(∆T=9) posee 10,59 gr de agua/kg de aire seco y
potencialmente puede absorber 15,87 gr de agua/kg de
aire seco más, hasta saturarse; es decir 6,98 gr de agua/kg
de aire seco más que en el caso anterior. Por lo que a la
misma humedad relativa pero por diferencia de
temperatura, el potencial de evaporación del aire más
caliente aumenta un 77 % respecto del más frio.
Fuente: El Delta T (∆T) como indicador del ambiente meteorológico
para pulverizaciones
Ing. Agr. MSc. Luis A. Carrancio1
; Ing. Agr. Rubén A. Massaro2
( se extrajeran los principales parrafos de esta nota )
GeoSpray cuenta con un desarrollo propio de un equipo para medir este dato en todo momento esta variable : GEOSPRAY DELTA T
No hay comentarios:
Publicar un comentario